Dormir bien no siempre significa dormir más horas, sino lograr un sueño profundo y reparador. Cada vez más personas descubren los efectos positivos de la luz roja para dormir, una herramienta sencilla que puede transformar tu rutina nocturna y ayudarte a descansar mejor.
En los últimos años, la terapia de luz roja ha ganado popularidad por su capacidad de estimular la relajación, mejorar la calidad del sueño y favorecer la recuperación física. Pero, ¿por qué funciona? Aquí te explicamos lo que dice la ciencia y cómo puedes usarla en casa.
¿Qué es la luz roja y por qué influye en el sueño?
Es una forma de iluminación con una longitud de onda cálida (entre 600 y 700 nanómetros) que no interfiere con el ciclo circadiano. A diferencia de la luz azul que emiten los teléfonos o las computadoras, la luz roja no inhibe la melatonina, la hormona responsable de inducir el sueño.
Cuando te expones a una luz roja antes de acostarte, tu cuerpo interpreta esa iluminación tenue como una señal de que es hora de descansar. Por eso, muchas personas han empezado a usarla como parte de su rutina de bienestar nocturno.
Además, la terapia con luz roja ayuda a relajar el sistema nervioso, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño al favorecer una transición natural hacia el descanso. Estudios han demostrado que la exposición a luz roja por la noche puede aumentar los niveles de melatonina y mejorar la eficiencia del sueño sin alterar el ritmo circadiano.
Por eso, incorporar dispositivos de luz roja en tu habitación o usar lámparas con esta tecnología puede ser una herramienta sencilla y efectiva para dormir mejor, especialmente si pasas muchas horas frente a pantallas durante el día.
Beneficios de la luz roja antes de dormir
1. Aumenta la producción de melatonina
Diversos estudios han mostrado que la exposición breve a una luz roja para dormir estimula la producción natural de melatonina, ayudando a que concilies el sueño más rápido y logres un descanso más profundo.
Esto la convierte en una alternativa ideal a los suplementos para dormir o los remedios químicos, especialmente si buscas soluciones naturales como las que ofrece Sleep Ritual.
2. Reduce el estrés visual y la fatiga mental
A diferencia de la luz blanca o azul, la terapia de luz roja relaja la vista y el sistema nervioso. Su tonalidad cálida ayuda a calmar la mente después de un día lleno de pantallas, generando un entorno propicio para dormir sin interrupciones.
3. Favorece la recuperación física y muscular
Más allá del sueño, la luz roja también se usa en el ámbito terapéutico. Los dispositivos como el foco infrarrojo medicinal emiten longitudes de onda que penetran en los tejidos y estimulan la regeneración celular. Por eso, este método para dormir es común entre deportistas o personas que buscan mejorar su rendimiento físico y recuperación muscular.
4. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés
La exposición regular a una lámpara de luz roja antes de dormir puede influir positivamente en el equilibrio emocional. Su brillo suave crea un ambiente tranquilo, perfecto para practicar meditación o lectura antes de dormir sin afectar el descanso.
Casos de éxito con la luz roja
El futbolista español Marcos Llorente:
Conocido por su disciplina y enfoque en la salud, utiliza la luz roja e infrarroja como parte esencial de su rutina nocturna. Al caer el sol, enciende lámparas de luz roja en su casa para recrear los tonos naturales del atardecer y así evitar la exposición a la luz azul de pantallas o focos blancos, que interfieren con la producción de melatonina. Según ha explicado, este hábito le ayuda a descansar mejor, mejorar su recuperación muscular y mantener un sueño profundo, algo fundamental para su rendimiento físico en el Atlético de Madrid.
La superestrella LeBron James:
Este jugador ha sido uno de los principales promotores del uso de la terapia de luz roja para mejorar su rendimiento físico y su recuperación. Dentro de su rutina de “biohacking” (en la que invierte más de 1.5 millones de dólares al año), utiliza este método para reducir la inflamación, reparar músculos y mejorar la calidad del sueño después de los entrenamientos intensos. Este tipo de terapia actúa a nivel celular, estimulando la producción de energía en las mitocondrias y acelerando la regeneración muscular, algo esencial para mantener su nivel competitivo en la NBA.
Cómo integrarla en tu rutina
-
Enciende la luz unos 20-30 minutos antes de acostarte.
-
Evita la exposición a pantallas durante ese tiempo.
-
Combínala con hábitos relajantes como lectura, meditación o respiración consciente.
Con el uso constante, notarás cómo tu cuerpo se adapta y empieza a conciliar el sueño más rápido.
En conclusión, esta práctica no es solo una tendencia: es una herramienta natural para mejorar la calidad del descanso. Ayuda a dormir mejor, relaja el cuerpo y la mente, y promueve un bienestar integral sin necesidad de productos químicos.
Si estás buscando dormir profundamente y despertar con más energía, Sleep Ritual tiene todo lo que necesitas. No esperes más y mejora tu calidad de sueño.
1- Sánchez-Cano, A., Luesma-Bartolomé, M. J., Solanas, E., & Orduna-Hospital, E. (2025). Comparative effects of red and blue LED light on melatonin levels during three-hour exposure in healthy adults. Life, 15(5), 715. https://doi.org/10.3390/life15050715
2- Pan, R., Zhang, G., Deng, F., Lin, W., & Pan, J. (2023). Effects of red light on sleep and mood in healthy subjects and individuals with insomnia disorder. Frontiers in Psychiatry, 14, 1200350. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2023.1200350
3- Zhao, J., Tian, Y., Nie, J., Xu, J., & Liu, D. (2012). Red light and the sleep quality and endurance performance of Chinese female basketball players. Journal of Athletic Training, 47(6), 673–678. https://doi.org/10.4085/1062-6050-47.6.0